Programa para la Consolidación y Crecimiento...

TROIL VEGAS ALTA S.COOP.

Programa para la Consolidación y Crecimiento de la Pyme extremeña a través de su Mejora Competitiva.

Programa para la Consolidación y Crecimiento de la Pyme extremeña a través de su Mejora Competitiva

Actualmente, se ha demostrado que la concentración del alpechín mediante ultrafiltración es una tecnología eficaz para su acondicionamiento, como paso previo a su valorización, pero no se ha conseguido aun su valorización completa, y rentable. La obtención de combustible sólido, la fabricación de compost, la obtención de biogás y otros diversos métodos, son técnicas que se emplean actualmente pero que son excesivamente complejos y de rentabilidad muy ajustada.

Numerosos trabajos de investigación se han desarrollado con el fin afianzar la valorización del alpechín. Uno de los tratamientos efectivos empleados para aprovechar algunas de sus propiedades es la ultrafiltración, que permite obtener un producto filtrado, libre de gran parte de la carga contaminante, que puede servir con materia de partida para posteriores aprovechamientos.

El proyecto plantea la combinación del proceso de ultrafiltración como acondicionamiento con sistemas extractivos que permitan obtener finalmente la valorización completa del alpechín, con productos resultantes que puedan ser empleados como materia prima en el propio sector o en diferentes industrias, tales como la cosmética, farmacéutica, agraria o alimentaria.

Así, se estudian diferentes técnicas de extracción de los compuestos de interés del alpechín obtenido de las distintas tecnologías de concentración con el objetivo de obtener por un lado una fracción rica en compuestos antioxidantes tales como el hidroxitirosol y por otro lado una fracción enriquecida en compuestos beneficiosos para su aplicación en campo como el potasio.

Además, se analizará la calidad de los productos finales obtenidos mediante su caracterización fisicoquímica y microbiológica básica.

De este modo, el objetivo principal del proyecto es la valorización completa del alpechín, para lo cual se fijan los siguientes objetivos específicos:

  • Optimización del proceso de ultrafiltración para el acondicionamiento del alpechín
  • Aplicación de sistemas extractivos para la obtención de diferentes fases del alpechín
  • Caracterización fisicoquímica de las fracciones resultantes
  • Maximización del rendimiento del proceso completo de valorización del alpechín

El resultado final será la valorización de un residuo de la industria olivarera, erradicando el grave problema medioambiental asociado a la generación de residuos de dicha industria, y aportando un valor añadido a las almazaras y extractoras, lo que permitirá aumentar su competitividad en el mercado.

Este proyecto se enmarca en el programa de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura para la Consolidación y Crecimiento de la PYME extremeña a través de su Mejora Competitiva y ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).